Causas:
1.- Porque el haz luminoso no es dirigido hacia abajo
2.- Porque la radiación luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe. La luz que escapa rumbo al cielo es dispersada hacia el haz del telescopio por moléculas de agua o polvo. Existe una multitud de caminos por los cuales la luz puede dispersarse por la línea de visión, sin que necesariamente haya una ciudad directamente visible desde el observatorio.
Si la luz dispersada procede de luminarias con ancho espectro de emisión, el efecto es aún peor, porque las radiaciones luminosas de aquellos astros que tengan idéntica longitud de onda dejan de ser visibles. La causa principal es el uso en la red eléctrica pública de luminarias que no tienen pantallas correctamente diseñadas, las que no envían su luz hacia el suelo y la dispersan hacia el cielo por encima del horizonte.
Algunas causas habituales son:
- Utilización indiscriminada de luminarias tipo globo, sin ninguna clase de pantalla.
- Falta de control sobre iluminación decorativa en edificios.
- Anuncios publicitarios mal iluminados.
- Utilización de lámparas de vapor de mercurio (LVM).
La siguiente figura muestra claramente lo mencionado:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJu_XMpHI3El1z8R0kk0Y6tFaIFO5kuiNpVeV4lPAj9_kPIUr10QRyg00hcc5bAJCPx4A3Aa8MxFZ97vvH50CuAM00C-Brgej0tqb6-e7edTAZFTvFP9Ut9-Gi4IzIyZKPQKukzrBYxBNi/s320/1.jpg)
Para esto, se debe tratar de concentrar el flujo luminoso en el hemisferio inferior con luminarias capaces de aumentar el flujo dirigido hacia el punto de interés, sustituyendo los grupos ópticos con refractor difusor de vidrio estriado, en forma de globo, por otras de cubeta de vidrio liso plano o lenticular que no sobresalga de la base de la luminaria.
Además, se debe limitar al máximo la inclinación de la cavidad óptica, dirigiendo, si es necesario, la luz hacia adelante y utilizando grupos ópticos asimétricos.
También se recomienda preferir soluciones ópticas que iluminen desde arriba hacia abajo y desincentivar el uso de proyectores, especialmente aquellos que alumbran desde abajo hacia algún ángulo del hemisferio superior.
Por último, es conveniente utilizar rejillas antideslumbrantes y de grupos ópticos capaces de controlar con precisión la emisión luminosa, además de cumplir con la restricción horaria vigente en instalaciones deportivas, recreativas y también en los letreros luminosos.
Las siguientes figuras son instalaciones de alumbrado exterior incorrectas y que no cumplen con el Decreto Supremo 686/98.
Spai Chile ©2008 - 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario